La necesaria actualización del décimo de Lotería de Navidad
Desde el año 2002, el precio de un décimo de Lotería de Navidad se mantiene en 20 euros, sin haber sufrido ninguna actualización en más de dos décadas. Esta congelación de precios no se producía desde hace más de 75 años, y destaca que, en las cuatro décadas anteriores a la última actualización, el precio del décimo se incrementaba regularmente en 500 pesetas (3 euros) cada diez años. Si esa misma cadencia de actualización se hubiera mantenido, el décimo debería haberse incrementado en 5 euros a finales de la década de 2000 y en otros 5 euros a finales de la década de 2010, situándose hoy en 30 euros.
Sin embargo, llevamos más de 20 años sin ninguna modificación, a pesar de que los costes de vida y de explotación de las administraciones han aumentado de forma exponencial en este tiempo y las comisiones de este sorteo prácticamente no se han actualizado, además de seguir manteniendo esa discriminación con respecto a las comisiones del resto de los juegos. Es una situación que se ha vuelto insostenible para la red de ventas y que, a largo plazo, afectará también al atractivo del producto para los jugadores.
Las consecuencias de esta falta de actualización
El estancamiento del precio del décimo está generando problemas graves de rentabilidad para los puntos de venta y además, podría llegar a afectar al atractivo del sorteo, sobre todo por la falta de actualización de los premios ofrecidos.
“Lo que poco cuesta aún se estima menos” Miguel de Cervantes
Desfase de los premios con respecto al coste de la vida
Hace años, ganar 400.000 euros por décimo en el Gordo de Navidad suponía una cantidad generosa. Hoy en día, esa cantidad ha perdido poder adquisitivo debido al incremento del coste de vida, además de que hay que descontar la retención, con lo que el premio neto se reduce a 328.000€. Sin una actualización del precio del décimo, los premios quedan desfasados y pueden perder el atractivo que siempre ha caracterizado a la Lotería de Navidad.
Pérdida de rentabilidad para la red de ventas
Mientras el precio del décimo sigue congelado, los costes de explotación de las administraciones de lotería han crecido de manera exponencial. Alquileres, suministros, mantenimiento de sistemas informáticos, medidas de seguridad más exigentes, salarios e impuestos han subido sin freno, reduciendo el margen de beneficio de los puntos de venta y afectando a la viabilidad del negocio.
Cuando el precio se estanca, la carga se multiplica. Y eso es precisamente lo que ha ocurrido con las administraciones de lotería en estos 20 años: cada vez asumimos más costes, pero los ingresos siguen anclados en el pasado.
Dificultad de adaptación del público ante una subida brusca
Cuanto más se retrase la actualización del precio del décimo, mayor será el impacto negativo cuando finalmente se produzca. Si el precio se hubiera ajustado progresivamente cada década como correspondía, hoy hablaríamos de una transición natural hacia los 30 euros. Sin embargo, tras dos décadas de inacción, el inevitable cambio generará una mayor resistencia inicial en los clientes.
Una propuesta realista y necesaria: el décimo a 25 euros
Desde ANAPAL, consideramos que una subida adecuada situaría el décimo en 25 euros, no solo para actualizar los premios y mejorar la rentabilidad de los puntos de venta, sino también para evitar el incremento innecesario del número de series, lo que elevaría aún más los costes de producción y distribución de los billetes.
Sabemos que el primer año con el nuevo precio podría generar cierta reticencia entre los clientes, pero a largo plazo supondrá un beneficio tanto para los jugadores como para la red de ventas y la propia imagen del producto. Por eso, instamos a Loterías y Apuestas del Estado a contemplar una subida redonda a 25 euros en lugar de incrementos parciales (22 o 23 euros) que solo generarían confusión y no solucionarían el problema de fondo.
La Lotería de Navidad es un símbolo de la tradición española, y para que siga manteniendo su atractivo y rentabilidad, es imprescindible una actualización justa y lógica de su precio, acorde con la evolución de la economía y el coste de la vida.
No creo para nada que salgamos ganando incrementando el precio solo conseguimos menos venta.
Para obtener más ingresos solo es posible peleando un aumento del 1% en Navidad, pasando del 4 al 5 ganaríamos lo mismo en un décimo que vendiéndolo a 25.
El aumento solo beneficiaría a SELAE, muchos trabajadores en su nómina las cuales si les aplican las subidas del IPC
Hola
Me parece fantástico pero esto debe ir acompañado de una subida de comisiones de otros juegos. A lo mejor se podría empezar por ahí ya que lo que nos come es una inflación desbocada.
Sobre todo unión entre las diferentes plataformas
Totalmente de acuerdo respecto al precio o aumento de la loteria fe Navidad y tambien necesario algo mas de comision en todos los productos3 ofrecidos, ya que se volverá casi insostenible el negocio….
Creemos que es mucho más importante actualitzar las comisiones y valores de los premios que el coste del décimo
Hola : Es necesario un aumento a 25€ , como tambien el decimo del sabado a 10€ y el sorteo del jueves a 5 € , con un premio de 500.000 o 600.000 € al gordo de navidad , todo bien anunciado.
Los premios de loteria nacional , en todos los sorteos, a quedado muy desfasado . Los juegos activos tambien tendrian que subir de precio . En cuanto a las comisiones , es demencial , digno de estudio . ¿ Que sector profesional español lleva 20 años con solo un aumento puntual ? ¿ Los diferentes directores de loterias y los que trabajan en el organismo llevan 20 años con solo un aumento de sueldo ? Lo dudo…….
Tampoco se ha actualizado en 30 años la LN jueves, antes 500 ptas, ahora 3 €.
Ni la LN de sábado, antes 1000 o 2000 ptas, ahora 6, 12 o 15 €.
Habría que empezar por LN jueves a 5€ y LN sábado a 10€ y sorteos extraordinario a 10€ y aumentando emisión a 15 series.
Empezar por aumentar el precio de LN Navidad crearía aun mas dependencia de la campaña de Navidad, que ya supone mas de 1/3 de la facturación anual.
Muy buenas, mi opinion, y respeto todas las que cada compañero pone por aqui. Pienso que no es una solucion ya que quien compra cinco decimos con esta subida comprara dos, con la perdida de venta que creo que sucedera, como ha ocurrido con otros juegos al aumentar precio y cantidad de sorteos semanales muchos clientes reducen la cantidad de apuestas, llegando a jugar menos importes que antes de los cambios, osea menos venta. En mi caso por ejemplo las nominas de los empleados ha subido del 2017 al 2024 el doble de 725€ a 1257€, sin contar subidas de todos los servicios y alquiler entre ellos. Y para callarnos la boca nos dan un 0,3% que finalmente se queda en un 0,2% netos, lo que nos supone en 1000 euros antes ganabamos 50€ y ahora 52€. Que negocio sube despues de tantos años esa miseria de comision solo una: Loterias y Apuestas del Estado. Saben que alternativa nos dan, …..que vendamos mas jajajajajaja, En resumen que nos partamos mas el culo por lo que nos pagan. Ahi lo dejo, quien quiera sacrificar su vida que lo haga pero que piense si merece la pena. Saludo y disculpen pero me parece tan sacrificado por tan poco que me niego a hacer mas.
Habría que actualizar los precios de la lotería de Navidad y de todo el resto de juegos, que tienen los precios congelados desde hace decenios.
Tema subir el precio del decimo de navidad
Mi punto de vista es que NO se debería tocar el precio del décimo de Navidad / Niño.
Razones:
1 .- 20 € es un precio popular y muy asequible para todos por lo que en vez de comprar participaciones de lotería compramos el décimo y lo podemos cobrar en toda España.
2 .- Antiguamente el precio era muy superior al precio asequible por la mayoría y por ello se hacían muchísimas participaciones de lotería, Teníamos la colaboración de las entidades bancarias para la gestión de los premios. Ahora NO hay esa colaboración bancaria y las personas somos muy reacias a comprar participaciones de lotería de navidad. Ahora no se hacen tantas participaciones de lotería como en 2005,…, 2015.
Sólo por estas razones Yo no tocaría el precio del décimo.
Buenas, ¿reducirá SELAE las series por número para equilibrar el importe (euros) de ventas reales y evitar así sobredimensionar la emisión?
Buenas tardes visto lo visto no hay interes ni mucho menos unidad para hacer ni solicitar nada, veo que en siete dias seguimos los mismos comentarios, asi nos va…. y aceptando y esperando que el otro se mueva para solucionar todo, muchas gracias y que les vaya bien.