En este momento estás viendo Una digitalización justa para las Administraciones de Loterías

Una digitalización justa para las Administraciones de Loterías

  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
  • Categoría de la entrada:ANAPAL / Digitalización
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La lucha de ANAPAL por la digitalizacion de las administraciones de lotería

Hace casi veinte años, ANAPAL inició su defensa del derecho de las administraciones de loterías a participar activamente en la comercialización de los juegos mediante canales telemáticos. Por aquel entonces, el entorno digital se perfilaba como una oportunidad y un desafío a partes iguales. Desde el principio, nuestra misión ha sido garantizar que esta transición respete los valores y la identidad de las administraciones, profundamente arraigadas en la confianza y cercanía con sus clientes. Hacia el año 2010, con la transformación de las concesiones administrativas en contratos mercantiles con Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ANAPAL logró un importante avance al incluir en una adenda contractual la posibilidad de que las administraciones utilizasen canales telemáticos.

Sin embargo, SELAE lanzó por su parte el controvertido Club Online Conmigo, una plataforma exclusiva que prometía beneficiar a las administraciones permitiendo a los jugadores seleccionar un punto de venta favorito. Lamentablemente, esta iniciativa resultó ser ineficaz, poco transparente y perjudicial para el colectivo. ANAPAL, firme en su compromiso, lideró una campaña de protesta para que las administraciones no se sumaran al club, dejando claro que cualquier avance digital debía ser justo y equitativo. A lo largo de todos estos años, la dirección de ANAPAL ha mantenido infinidad de reuniones con instituciones, apoyándose en la experiencia de proveedores tecnológicos y en el conocimiento de las administraciones más grandes y fuertes del sector, aquellas que han sabido adaptarse y liderar la comercialización digital. Paralelamente, ANAPAL ha promovido en sus eventos, charlas y formaciones específicas para impulsar la digitalización de la red de ventas, en la Convención de Valencia en 2018, así como en los Diálogos, llevados a muchas localizaciones de España, como en asambleas nacionales y provinciales y desde luego en el Congreso 2024. Estas actividades han abarcado desde la implementación de páginas web propias hasta el uso efectivo de redes sociales, estrategias de e-mail marketing y otras herramientas digitales, demostrando su compromiso con la modernización del colectivo.

El proceso de regulación de la comercialización digital: ANAPAL en defensa de las administraciones de loterías

Los primeros pasos hacia una normativa digital

Avanzamos hasta finales de 2022, cuando la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) inició un nuevo capítulo en esta historia con la publicación de un proceso de participación pública. El objetivo: establecer un marco regulatorio para la comercialización digital de los juegos de lotería a través de entidades colaboradoras y plataformas digitales. Este paso, aunque necesario, planteó numerosas inquietudes para las 16 DICIEMBRE 2024administraciones de loterías, especialmente en cuanto a su capacidad para adaptarse a los requisitos y competir en igualdad de condiciones.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA ESTABLECER LOS REQUISITOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE JUEGOS DE LOTERÍAS POR ENTIDADES COLABORADORAS EN LA COMERCIALIZACIÓN Y POR PÁGINAS WEB Y APLICACIONES DE LA RED EXTERNA DE LOS OPERADORES HABILITADOS.

La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, supuso el establecimiento de un nuevo marco jurídico para las actividades de explotación y gestión de juegos de ámbito estatal permitiendo la apertura del sector a una pluralidad de operadores de juego y manteniendo al mismo tiempo la reserva en exclusiva de la actividad del juego de loterías de ámbito estatal en favor de aquellos operadores que habían venido explotando esta actividad hasta entonces. En este contexto, el Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del juego, establece que aquellas personas físicas o jurídicas que, sin formar parte de su red externa de comercialización, realicen actividades de comercialización o de participación en la comercialización de juegos de lotería, deben contar con la autorización expresa del operador titular de la reserva. Esta previsión tiene por finalidad garantizar la intervención de los operadores de juego reservado mediante una valoración previa del grado de idoneidad de todas aquellas personas susceptibles de participar en la comercialización de sus productos que no formen parte de su red externa, de tal forma que, por esta vía, no se pueda ver menoscabada la protección de los intereses del Estado contra los riesgos de fraude y criminalidad, así como los sistemas de protección frente a los efectos perniciosos del juego sobre los participantes, fundamentos ambos de la reserva concedida. Esta previsión cobra especial relevancia en el caso de aquellas entidades que eventualmente, siempre contando con la preceptiva autorización del operador titular de la reserva, pueden llegar a participar en esa actividad a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o interactivos, en colaboración con la red externa de comercialización de dicho operador, por cuanto que este tipo de actividades de comercialización, que mantiene una conexión con la actividad de juego presencial desarrollada por esa red externa del operador habilitado, presenta, al mismo tiempo, una arquitectura singular en lo que respecta a las condiciones efectivas de comercialización de estos productos. En este sentido, la especial naturaleza de esos modelos de comercialización o de participación en la comercialización de los productos de juegos de lotería hace necesario que su empleo deba estar rodeado de garantías añadidas a las que ya se exigen a la red externa de comercialización con la que colaboran estas entidades. Por otro lado, en los últimos años han proliferado un número relevante de páginas web o aplicaciones que, siendo de titularidad y operadas directamente por los puntos de venta de la red externa de comercialización de los operadores de juego de loterías, ofrecen, con un nivel de intervención muy variable, la posibilidad de adquirir boletos, billetes u otros instrumentos de participación en los juegos de lotería ofrecidos por éstos. Así, a través de estas páginas web o aplicaciones los interesados en participar en alguno de estos juegos pueden llegar a realizar un muy diverso espectro de acciones, todas ellas bajo el control del punto de venta. Pues bien, el empleo por la red externa de comercialización de los operadores de juego de loterías de esta clase de medios puede implicar ciertas singularidades que requieran una intervención de carácter regulatorio, con la finalidad de garantizar que los intereses de los participantes y de los grupos vulnerables sean igualmente protegidos. En virtud de lo dispuesto en el artículo 23.1 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 24.3 y 30 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre, la Dirección General de Ordenación del Juego pretende establecer un modelo regulatorio sobre los aspectos mencionados en esta consulta, por lo que solicita que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren hagan llegar sus opiniones al respecto, hasta el día 21 de septiembre de 2022 a través del siguiente buzón de correo electrónico: dgoj.sgregulacion@ordenacionjuego.gob.es

Las alegaciones de ANAPAL: una defensa firme del colectivo

ANAPAL, a través del abogado Ángel Gimenez Anguita, abogado experto en juego, con experiencia laboral en el área jurídica de Selae y de la DGOJ, presentó alegaciones contundentes en este proceso, defendiendo el papel central de las administraciones de loterías y la necesidad de medidas proporcionales y accesibles. Entre sus demandas destacan el reconocimiento del uso de canales digitales, la protección de las carteras de clientes y un apoyo activo de SELAE para cumplir con las obligaciones regulatorias. Las alegaciones de ANAPAL: una defensa firme del colectivo Como asociación representativa de las administraciones de loterías en España, ANAPAL presentó un detallado escrito de alegaciones, destacando puntos clave como:

  • ▶ Reconocimiento del uso de canales digitales: ANAPAL solicitó que se permitiera a las administraciones continuar utilizando herramientas digitales para interactuar con sus clientes, diferenciando esto de la comercialización directa no presencial.
  • ▶ Protección de la cartera de clientes: Exigió que SELAE no pudiera expropiar los datos de clientes adquiridos mediante medios digitales.
  • ▶ Garantías proporcionales y accesibles: Planteó que las obligaciones impuestas fueran razonables y que SELAE facilitara los medios necesarios para cumplirlas.
  • ▶ Neutralidad tecnológica: Solicitó que la normativa respetara la diversidad de herramientas tecnológicas empleadas por las administraciones.

En sus alegaciones, ANAPAL subrayó la importancia de compaginar la protección de los participantes con la sostenibilidad del modelo tradicional de administración presencial. Las reuniones con la DGOJ: el diálogo como herramienta clave.

A lo largo del proceso, ANAPAL ha mantenido diversas reuniones con la dirección de la DGOJ para exponer los retos que enfrenta el colectivo y defender un modelo de regulación más equilibrado. Durante estos encuentros, se insistió en:

  • ▶ La necesidad de definir claramente la figura del «colaborador» en la comercialización, para evitar confusiones e inseguridad jurídica.
  • ▶ La urgencia de establecer un periodo transitorio que permita una adaptación ordenada a la nueva normativa.
  • ▶ Garantizar que las administraciones puedan continuar usando sus canales digitales mientras SELAE implementa los requisitos técnicos necesarios

El borrador actual: avances y desafíos pendientes

El 13 de marzo de 2023, la DGOJ publicó el primer borrador de la resolución, que introduce cambios significativos pero aún deja abiertas muchas preguntas.

Proyecto de resolución, comercialización juegos de loterías, información publica

El primer borrador de la normativa incluyó algunos de los puntos planteados, como medidas de protección para los usuarios y colectivos vulnerables. Sin embargo, ANAPAL considera que persisten carencias significativas, entre ellas:

  • ▶ Falta de apoyo por parte de SELAE: Aunque el proyecto carga a SELAE con la responsabilidad de supervisar el cumplimiento normativo, no establece obligaciones concretas para que facilite los medios técnicos necesarios a su red comercial.
  • ▶ Riesgo para las administraciones: La imposibilidad de cumplir ciertas obligaciones sin el apoyo de SELAE pone DICIEMBRE 2024 en riesgo la actividad digital de muchas administraciones.
  • ▶ Definiciones insuficientes: La falta de claridad en conceptos como «colaborador» y «comercialización digital» genera incertidumbre.

ANAPAL continúa vigilante, participando activamente en reuniones y debates, aunando fuerza en este último año, con otras asociaciones representativas y reafirmando su compromiso con una digitalización justa. Este artículo no solo detalla el recorrido hasta ahora, sino que refleja el esfuerzo y la determinación de ANAPAL por construir un futuro digital en el que las administraciones sean protagonistas, sin renunciar a su esencia.

Digitalización justa: el eje central de la lucha de ANAPAL

ANAPAL ha enmarcado este proceso dentro de una lucha más amplia: conseguir una digitalización justa que garantice la sostenibilidad de las administraciones de loterías en un entorno en constante transformación. La asociación aboga por:

  • ▶ Regulaciones que permitan a las administraciones aprovechar las oportunidades digitales sin comprometer su modelo tradicional.
  • ▶ Un equilibrio entre innovación y protección del consumidor.
  • ▶ Un sistema que respete el trabajo y los derechos de los administradores.

Lo que viene: retos y oportunidades

Aunque la normativa aún no está aprobada, ANAPAL continuará trabajando para que las preocupaciones de las administraciones sean escuchadas y atendidas. La digitalización del sector es inevitable, pero su implementación debe ser inclusiva, equitativa y respetuosa con quienes sostienen el modelo de lotería tradicional.

Unidos por un futuro sostenible

Este proceso regulatorio es una oportunidad para modernizar el sector y reforzar la posición de las administraciones de loterías. ANAPAL reafirma su compromiso con la defensa de sus asociados y con la construcción de un marco regulatorio que garantice un futuro digital justo y sostenible.

Asóciate y contribuye a que seamos más fuertes.

Deja una respuesta